Limpieza periodica del pabellon, una vez por semana, y de la entrada del canal auditivo sin llegar al tímpano.
No utilizar bastoncillos o algodón como instrumentos de limpieza: sustituirlos por gasas, papel suave, una esponja humedecida o toallitas específicas.
Retirar los pelos que obstruyen la entrada del canal auditivo con los dedos o pinzas.
Imprescindible acustumbrar al cachorro a estas tareas.Secar las orejas después de cada baño, sin que queden restos de humedad en el interior.
Despues de cada paseo o salida al campo, examinar el interior de los pabellones en busca de espigas u otros elementos perjudiciales.
Seguir los consejos del veterinario en lo que se refiere a desparacitación externa.
Evitar el uso de sprays, colonias o inhibidores de olor sobre la zona.
No aplicar jamas gotas, antibioticos o cremas sobre el oído son consultar con su veterinario.
Procurar no estrujar, manipular o tirar de sus orejas. Esto va dirigido sobre todo a los niños.
Si es posible, en noches muy frías que el animal duerma dentro de casa.
reducir factura luz
rent a car menorca